Esperanto NOTI ,noticias,diario,seleccion ,legazcue, novajoj , jurnalo , selektado, traduccion automatica NO PONEMOS COOKIES
Esperanto - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Esperanto
El esperanto es una lengua auxiliar cuya base fue creada por el oftalmólogo polaco L. L. Zamenhof en 1876 como resultado de una década de trabajo, con la ...
Hablado en: Todo el mundo	Regulado por: Akademio de Esperanto
Creado por: L. L. Zamenhof	Oficial en: Ningún país, pero usado ofici...
Esperanto - Wikipedia, the free encyclopedia
https://en.wikipedia.org/wiki/Esperanto
Traducir esta página
Esperanto is a constructed international auxiliary language. It is the most widely spoken constructed language in the world. The Polish ophthalmologist L. L. ...
Created by: L. L. Zamenhof	Early forms: Proto-Esperanto: Esperanto
Setting and usage: International auxiliary ...	Writing system: Latin script (Esperanto a...
domingo, 8 de enero de 2017
el deseo
ENTRE EL #yaestarde  y el #acepto,estoyaqui hay una 
espera sin deseos ni caprichos,ni pasiones------------------------
-----LA NATURALEZA ODIA EL VACIO--------------EN EL 
MUNDO FISICO NO HAY VACIO NI NADA,AL INSTANTE 
SE LLENA,NO SE PIERDE NADA,SE TRANSFORMA.EN 
EL MUNDO SOCIAL EL QUE VA A SEVILLA PIERDE SU 
SILLA,EL CADAVER SE VUELVE CENIZA Y HUMO,LA 
PROPIEDAD SE CONVIERTE EN HERENCIA.SIEMPRE 
PERMANECE TODO   leon 
legazcue......................................................................................
.............................................-------Deseo
Para otros usos de este término, véase Deseo 
(desambiguación).
El deseo se dice del anhelo de saciar un gusto.
La agradabilidad que conmueve nuestros sentidos, sea por 
encauzamiento, o motivado por vivencias pasadas, o por 
neto reflejo corporal, ya sea por objetos materiales, por 
saber, por personas o por afectos.
El deseo es la consecuencia final de la emoción inducida 
en origen por la variación del medio. La cadena causa-
efecto que le corresponde es la siguiente: Emoción ? 
Sentimiento ? Deseo.
A cada deseo le precede un sentimiento, se puede decir 
que al deseo sexual le precede un sentimiento de 
atracción: Las normas sociales actuales hacen imposible 
que esta frase sea de uso cotidiano, sobre todo por el 
miedo al rechazo. No obstante, el deseo —sea del tipo que 
sea— y su satisfacción, forman parte de la naturaleza 
humana. Satisfacer los deseos de forma adecuada implica 
el uso de la empatía para evitar agredir, y en 
consecuencia, provocar respuestas violentas en personas 
que, adecuadamente estimuladas, accederían sin 
problemas.
Índice  [ocultar] 
1 Cupiditas
1.1 La cupiditas en San Agustín
2 El alma está en el cerebro
3 Referencias
4 Véase también
5 Enlaces externos
Cupiditas[editar]
Cupiditas es una palabra en latín que significa deseo, 
sentimiento que motiva la voluntad de querer poseer el 
objeto que se desea. El deseo es alimentado por uno o 
varios sentimientos y/o necesidades, llevando al individuo a 
diferentes estados de conciencia emocional. En algunos 
casos el individuo guiado por las emociones obtiene lo que 
desea sin importar las consecuencias de las acciones 
realizadas, en otros el deseo impulsa al individuo a hacer 
grandes sacrificios desinteresados para satisfacer esa 
necesidad, cuando no se obtiene lo deseado el fracaso lo 
lleva a un estado de frustración e insatisfacción existencial, 
pero cuando lo obtiene una sensación de satisfacción y 
plenitud crea un estado de felicidad.
La cupiditas en San Agustín[editar]
Según Agustín de Hipona, la determinación originaria del 
ser consiste en el retorno al Creador. Dicho retorno se 
realiza a través del amor al mundo, lo cual según San 
Agustín no es una elección, pues el mundo está siempre 
ahí y es natural amarlo. Según San Agustín, "no hay nadie 
que no ame; pero sí hay quien se pregunta qué amar". La 
comprensión de Dios como Creador y la del mundo como 
eternidad conduce a la caritas (caridad). Sin embargo es 
posible errar el giro y confundir la eternidad con el mundo 
temporal, en cuyo caso se incurre en la codicia, 
concupiscentia o cupiditas.1
El alma está en el cerebro[editar]
En su libro El alma está en el cerebro, Eduard Punset2 
afirma:
El deseo nos saca de nosotros mismos, nos desubica, nos 
dispara y proyecta, nos vuelve excesivos, hace que 
vivamos en la improvisación, el desorden y el capricho, 
máximas expresiones de la libertad llevada al paroxismo. 
El deseo reivindica la vida, el placer, la autorrealización, la 
libertad. Unos planifican su vida, mientras que otros la 
viven al ritmo que les marca el deseo. El deseo de vivir y 
de hacerlo a su manera. Por eso sus autobiografías son 
más descriptivas que explicativas, pues sus vidas no tanto 
se deben a los resultados u objetivos cumplidos, sino al 
sentido inherente al mismo proceso de vivir. Y este 
proceso, de uno u otro modo, lo establece siempre el 
deseo. Si bien el deseo rebosa incertidumbre acerca del 
itinerario, a muchas personas les garantiza la seguridad en 
cuanto a los pasos dados. Bien entendido el deseo no es 
una voz oscura, confusa y estúpida, sino que - en una 
persona madura - es luminosa, clara e inteligente. Las 
emociones están en la base de los deseos y de la 
inteligencia se dice que es emocional. Visto de este modo, 
el deseo se convierte en el portavoz de uno mismo.
Referencias[editar]
Volver arriba ? Arendt, Hannah, 2001. El concepto de 
amor en San Agustín. Ed. Encuentro
Volver arriba ? Eduard Punset, El alma está en el cerebro. 
Radiografía de la máquina de pensar. ISBN 84-03-09737-9.
Véase también[editar]
Libido
Satisfacción
Enlaces externos[editar]
 Wikcionario 
............................................................................
mi texto ""paradigmas"  fue incluido en Bibliografias de 
Wikipedia,
Tambien es quiza mi texto mas citado...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario